¡Holitas! ¿Cómo estás? Al comenzar agosto me propuse ponerme al día con esta sección. Así que en la primera semana me puse manos a la obra para dejar los últimos WRAP UP programados. Estos dos meses tuve pocas lecturas pero gracias a que mi hermano mayor me prestó una tablet que ya no usaba, he avanzado en mi lista TBR.
Es mi primera vez teniendo una tablet y, aunque no puedo exigirle mucho en cuanto a apps (tiene un Android bastante viejo), me va perfecto para leer ebooks. Eso sí, seguiré sin aceptar colaboraciones digitales (ya tengo bastante ebook aún para leer). Sin más charla, te invito a leer mi corto WRAP UP de junio.
Lo que leí en junio
El mes de junio lo sentí eterno y super flojo en cuanto a libros. Este mes solo leí una antología de cuentos que, a su vez, era una colaboración. Uno de los autores incluido en el libro me contactó para colaborar con él y Ediciones El Lunario. También se me envío un poemario pero aún no he tenido oportunidad de leerlo (aunque de a poco voy leyendo y tachando en mi TBR las colaboraciones pendientes). Aunque leí un montón de manga y manhwa en junio, lo que me llevaba a leer uno o medio cuento al día. Así terminé pasando casi todo el mes con la antología.

Septentrión de varios autores
Este libro fue una linda sorpresa. No conocía a la editorial ni a los autores pero llamó mi atención que fueran escritores colombianos y formaran parte de un taller de escritura. Aunque algunos cuentos me resultaron un tanto chocantes y no tan emocionantes, otros me dejaron fascinada. En la reseña destaco cinco cuentos pero, de los veinte que incluye la antología, son más los que me dejaron impresionada. Son historias muy variaditas, algo contemporáneas. A veces sentí que algunos relatos se escribieron a partir de una misma consigna por detalles que coincidían. Lo que me resultó genial por la originalidad de cada autor.
¿Qué libro que hayas leído en junio me recomiendas?
Espero te haya gustado mi WRAP UP de junio. Te animo a compartir tus lecturas de ese mes en la caja de comentarios. ¡Gracias por leerme! 💕
Hola, tu wrap up me ha alegrado el día, pues yo igual solo he leído un libro pero que me ha dejado con el corazón llenito (hasta siempre, mujercitas de Marcela Serrano).
ResponderEliminar¡Besos!
¡Gracias por tu comentario, Valentina! Es lindo que te haya alegrado el día el post y creo que no importa la cantidad sino cuánto lo disfrutes. Así que, que genial que te haya provocado tanto el libro que leíste. No lo conocía pero me lo apunto por la curiosidad.
EliminarAbrazos grandes~
Tampoco es que haya leído mucho durante el mes de junio, por eso prefiero englobar mis lecturas a "mis lecturas del 2020". Así hace más volumen jajajaja En junio sólo leí "Cinder" y "Arlequín". Excelentes historias. Oye, ya que estás leyendo mangas, te recomiendo "Fullmetal Alchemist"; la historia es MUY buena y trata muy bien el tema de la alquimia, el alma humana y otros elementos *-*
ResponderEliminarEnglobar las lecturas por año es muy genial también, yo estoy muy contenta con todo lo leído en lo que va del año. "Cinder" la leí hace muchos años pero quiero releerla y me alegra que te gustara "Arlequín". Sobre el manga que me recomiendas, lo tendré en cuenta, que conozco la serie pero jamás la he visto. Gracias por tu comentario, Nelson.😁💕
EliminarHola Gise, estamos todos iguales, si vas a mi blog o a mi Instagram sabrás que ese mes fue el peor de todos porque le di prioridad en Mayo (mes de mi cumpleaños) jajaja. Lo importante es que leas lo que leas, lo disfrutes. El hecho es que ahora soy responsable de un club de lectura y demanda su tiempo, dandole prioridad al igual que las colaboraciones. Saludos y nos estamos hablando =)
ResponderEliminarPD: acabo de leer tu post sobre la política de colaboraciones y me encantó cómo lo diagramaste, lo dicho y lo citado tanto de mi post como el de Cami de @entresuspaginas. Nunca se me ocurrió armar un formulario de solicitud ya que siempre me llegaban por email o, en su defecto, por MD. Espero que ahora se tomen el tiempo de leerlo.
¡Hola, Juan! He notado que junio ha sido complicado para muchos, aunque es comprensible al darle prioridad en mayo. Me imagino que sí demanda bastante tiempo un club de lectura, más si se lo quiere mantener organizado y demás. Ojalá te vaya super bien con todo.
EliminarSobre el post, sí, me inspiré en ustedes dos para escribirlo porque no quería dejar nada fuera pero tenía que tener en cuenta la cantidad de caracteres. Al formulario lo uso desde principio de año pero, como a ti, me llegan más mensajes al email o por MD. Igualmente espero que los autores interesados en colaborar puedan leerlo (sino, también dejé una versión resumida en mis historias destacadas de Instagram). 😆
¡Gracias por pasar a comentar! 💕
Gracias Gise, toda la info de mi club la tenés en Instagram buscándolo como @bbbdesm y me alegro mucho que ambos posts te hayan servido de inspiración, es hermoso saber eso ya que no es habitual ver tanto amor entre colegas lectores =)
Eliminar